Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Problemas metodológicos relacionados con la realización de una EIS: el ejemplo de la reconversión de un cuartel en Limoges

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: La ciudad de Limoges quería probar el enfoque de la evaluación del impacto en la salud (EIS) para promover la salud en sus políticas. El proyecto urbanístico vinculado a la reconversión del antiguo cuartel Marceau fue seleccionado para esta experiencia. Esta EIS pretende tener en cuenta los posibles impactos en la salud por motivo del anteproyecto desarrollado. Las etapas de selección, lineamientos, análisis del impacto y elaboración de recomendaciones se desarrollaron entre 2017 y finales de 2019. Objetivo: Describir los métodos y las diferentes etapas de la realización de una EIS utilizando un ejemplo concreto para compartir una experiencia de una EIS y relatar sus retos y dificultades. Método: Para llevar a cabo la EIS se creó un equipo de evaluación en colaboración coordinado por el Observatorio Regional de Salud de Nueva Aquitania (ORS NA) y la ciudad de Limoges. El equipo siguió las recomendaciones de las guías internacionales para llevar a cabo la EIS, adaptando los principios a las realidades del campo relacionadas con el calendario y el contexto. Resultados: La EIS dio como resultado la identificación de 121 impactos potenciales y cincuenta y cuatro recomendaciones. La presencia de un equipo pluridisciplinar fue una gran ventaja en todo el proceso, mientras que el calendario de la EIS y la participación de la población fueron los dos aspectos que requirieron más flexibilidad. Conclusiones: La EIS permitió un trabajo concertado e intersectorial en materia de salud a través de un proyecto de planificación urbana. Aunque se señaló que el enfoque requiere mucho tiempo, se hizo hincapié en la integración más sistemática de retos en salud en los proyectos urbanos mediante este tipo de enfoque.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

75

Introducción: La ciudad de Limoges quería probar el enfoque de la evaluación del impacto en la salud (EIS) para promover la salud en sus políticas. El proyecto urbanístico vinculado a la reconversión del antiguo cuartel Marceau fue seleccionado para esta experiencia. Esta EIS pretende tener en cuenta los posibles impactos en la salud por motivo del anteproyecto desarrollado. Las etapas de selección, lineamientos, análisis del impacto y elaboración de recomendaciones se desarrollaron entre 2017 y finales de 2019. Objetivo: Describir los métodos y las diferentes etapas de la realización de una EIS utilizando un ejemplo concreto para compartir una experiencia de una EIS y relatar sus retos y dificultades. Método: Para llevar a cabo la EIS se creó un equipo de evaluación en colaboración coordinado por el Observatorio Regional de Salud de Nueva Aquitania (ORS NA) y la ciudad de Limoges. El equipo siguió las recomendaciones de las guías internacionales para llevar a cabo la EIS, adaptando los principios a las realidades del campo relacionadas con el calendario y el contexto. Resultados: La EIS dio como resultado la identificación de 121 impactos potenciales y cincuenta y cuatro recomendaciones. La presencia de un equipo pluridisciplinar fue una gran ventaja en todo el proceso, mientras que el calendario de la EIS y la participación de la población fueron los dos aspectos que requirieron más flexibilidad. Conclusiones: La EIS permitió un trabajo concertado e intersectorial en materia de salud a través de un proyecto de planificación urbana. Aunque se señaló que el enfoque requiere mucho tiempo, se hizo hincapié en la integración más sistemática de retos en salud en los proyectos urbanos mediante este tipo de enfoque.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025