Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La educación terapéutica del paciente y la epilepsia en los niños: poner cuerpo y experiencia en palabras

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: A partir de una investigación en antropología de la salud realizada en dos salas de neuropediatría en Suiza, este artículo quiere presentar la narratividad de los menores implicados, a menudo invisibilizada por el discurso académico de la institución médica o el discurso vivencial de los padres. Objetivo del estudio: Tras plantear la tensión entre dichos de terceros y dichos de sí mismo, nos centraremos en restaurar las percepciones de una corporalidad desde entonces experimentada y significada por parte de los menores en relación con la experiencia de su enfermedad, en particular la epilepsia, una patología estigmatizante impregnada de una pesada carga sociohistórica. Resultados: A partir de los estudios de caso producidos en el marco de una etnografía hospitalaria, se señalará, a través de los relatos recogidos de los menores, la importancia de permitir, dentro de estos dispositivos de ETP, el paso del dicho al decir o del sujeto del enunciado al sujeto del enunciado.s de los niños la importancia de permitir, en el interior mismo de estos dispositivos de ETP, el paso del dato al dato o del sujeto de la enunciación al sujeto de la enunciación. Conclusiones: Nuestras conclusiones mostrarán que si bien, desde un punto de vista relacional, un enfoque narrativo en ETP permite consolidar la tríada de atención al permitir una mejor identificación de las necesidades, desde un punto de vista terapéutico no solo ayuda a la reorganización identitaria de estos menores que se enfrentan a fragmentos de vida –el trabajo de poner palabras contribuye a los efectos de sentido y de vínculos–, sino que también permite describir las posibilidades de ser que resultan para ellos mismos y para su entorno con respecto a la experiencia individual y colectiva de la enfermedad.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

9

Introducción: A partir de una investigación en antropología de la salud realizada en dos salas de neuropediatría en Suiza, este artículo quiere presentar la narratividad de los menores implicados, a menudo invisibilizada por el discurso académico de la institución médica o el discurso vivencial de los padres. Objetivo del estudio: Tras plantear la tensión entre dichos de terceros y dichos de sí mismo, nos centraremos en restaurar las percepciones de una corporalidad desde entonces experimentada y significada por parte de los menores en relación con la experiencia de su enfermedad, en particular la epilepsia, una patología estigmatizante impregnada de una pesada carga sociohistórica. Resultados: A partir de los estudios de caso producidos en el marco de una etnografía hospitalaria, se señalará, a través de los relatos recogidos de los menores, la importancia de permitir, dentro de estos dispositivos de ETP, el paso del dicho al decir o del sujeto del enunciado al sujeto del enunciado.s de los niños la importancia de permitir, en el interior mismo de estos dispositivos de ETP, el paso del dato al dato o del sujeto de la enunciación al sujeto de la enunciación. Conclusiones: Nuestras conclusiones mostrarán que si bien, desde un punto de vista relacional, un enfoque narrativo en ETP permite consolidar la tríada de atención al permitir una mejor identificación de las necesidades, desde un punto de vista terapéutico no solo ayuda a la reorganización identitaria de estos menores que se enfrentan a fragmentos de vida –el trabajo de poner palabras contribuye a los efectos de sentido y de vínculos–, sino que también permite describir las posibilidades de ser que resultan para ellos mismos y para su entorno con respecto a la experiencia individual y colectiva de la enfermedad.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025