Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La France Insoumise, ¿un «movimiento» solo de nombre? Borrado simbólico y transformaciones prácticas de la forma partidista

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Los partidos políticos europeos se enfrentan a una lenta erosión de su base electoral y activista. En un intento por escapar a este declive y, en particular, a la desmonetización de la etiqueta partidista, varias organizaciones políticas nacidas tras la crisis de 2008 (el Movimiento 5 Estrellas, Podemos, La République en Marche, La France Insoumise) se autodefinen como «movimientos». Este término autóctono tiene cierta resonancia en la ciencia política, donde recientemente se ha extendido el concepto de «partido-movimiento». Más que utilizar este concepto como categoría analítica capaz de arrojar luz sociológica sobre el fenómeno del partido France Insoumise (FI), este artículo propone estudiar los usos militantes de la noción de «movimiento». A través del caso particular de la FI, se trata de participar en una reflexión más general sobre la discreción partidista y sobre la manera en que ciertas formaciones, al adaptarse a la «crisis de los partidos», contribuyen a esta crisis al tiempo que renuevan lógicas partidistas no presentadas como tales. Los usos del «movimiento» que aquí se analizan no son solo lingüísticos; también implican aspectos prácticos (normas de afiliación, repertorio de acción, funcionamiento interno, uso de financiación pública, anclaje territorial, etc.), y ambas dimensiones —discursivas y materiales— están estrechamente entrelazadas. Por último, es importante situar estos usos en su contexto sociopolítico e interrogar su historicidad.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

93

Los partidos políticos europeos se enfrentan a una lenta erosión de su base electoral y activista. En un intento por escapar a este declive y, en particular, a la desmonetización de la etiqueta partidista, varias organizaciones políticas nacidas tras la crisis de 2008 (el Movimiento 5 Estrellas, Podemos, La République en Marche, La France Insoumise) se autodefinen como «movimientos». Este término autóctono tiene cierta resonancia en la ciencia política, donde recientemente se ha extendido el concepto de «partido-movimiento». Más que utilizar este concepto como categoría analítica capaz de arrojar luz sociológica sobre el fenómeno del partido France Insoumise (FI), este artículo propone estudiar los usos militantes de la noción de «movimiento». A través del caso particular de la FI, se trata de participar en una reflexión más general sobre la discreción partidista y sobre la manera en que ciertas formaciones, al adaptarse a la «crisis de los partidos», contribuyen a esta crisis al tiempo que renuevan lógicas partidistas no presentadas como tales. Los usos del «movimiento» que aquí se analizan no son solo lingüísticos; también implican aspectos prácticos (normas de afiliación, repertorio de acción, funcionamiento interno, uso de financiación pública, anclaje territorial, etc.), y ambas dimensiones —discursivas y materiales— están estrechamente entrelazadas. Por último, es importante situar estos usos en su contexto sociopolítico e interrogar su historicidad.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025