Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Análisis de las intervenciones para mejorar la supervisión clínica de los estudiantes de enfermería en Benín

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: la ausencia de una concepción explícita y coherente de la articulación teoría-práctica en la reforma de la enseñanza de enfermería en Benín ha llevado a una baja calidad de la supervisión clínica de los estudiantes. El objetivo de este artículo es analizar dos intervenciones susceptibles de mejorar esta calidad. Métodos: se probó un folleto de bienvenida a las prácticas diseñado con un enfoque participativo, consultivo y provocado entre doce interinos con un grupo de control. El análisis del contenido de los datos recopilados mediante entrevistas individuales semiestructuradas y dos grupos de discusión, permitió evaluar el interés en utilizar el instrumento. Además, se introdujo a los participantes en la celebración de los Diarios de Aprendizaje, que se inspiran en los modelos de «aprendizaje experimental» y «saber aprender experimental». Los diarios se analizaron utilizando una cuadrícula derivada de los elementos descriptivos de los cinco tipos de diarios en Scheepers (2008). Resultados: según los participantes, el cuaderno de bienvenida les permitió tener una información estructurada como punto de referencia durante las prácticas, conocer mejor a sus interlocutores, localizar los recursos de las prácticas y estar menos estresados. De los diarios escritos, el 58% son mosaicos*, lo que refleja la práctica reflexiva y el aprendizaje autorregulado de los participantes. La actividad también fomentó el diálogo metacognitivo con sus supervisores. Conclusión: el folleto de bienvenida a las prácticas parece facilitar la integración de los participantes en el entorno clínico y su socialización profesional y organizativa. En cuanto al diario de aprendizaje, parece mejorar la calidad del aprendizaje clínico mediante la repetición de pasos reflexivos por parte de los alumnos y permite una comunicación continua con sus supervisores.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

65

Introducción: la ausencia de una concepción explícita y coherente de la articulación teoría-práctica en la reforma de la enseñanza de enfermería en Benín ha llevado a una baja calidad de la supervisión clínica de los estudiantes. El objetivo de este artículo es analizar dos intervenciones susceptibles de mejorar esta calidad. Métodos: se probó un folleto de bienvenida a las prácticas diseñado con un enfoque participativo, consultivo y provocado entre doce interinos con un grupo de control. El análisis del contenido de los datos recopilados mediante entrevistas individuales semiestructuradas y dos grupos de discusión, permitió evaluar el interés en utilizar el instrumento. Además, se introdujo a los participantes en la celebración de los Diarios de Aprendizaje, que se inspiran en los modelos de «aprendizaje experimental» y «saber aprender experimental». Los diarios se analizaron utilizando una cuadrícula derivada de los elementos descriptivos de los cinco tipos de diarios en Scheepers (2008). Resultados: según los participantes, el cuaderno de bienvenida les permitió tener una información estructurada como punto de referencia durante las prácticas, conocer mejor a sus interlocutores, localizar los recursos de las prácticas y estar menos estresados. De los diarios escritos, el 58% son mosaicos*, lo que refleja la práctica reflexiva y el aprendizaje autorregulado de los participantes. La actividad también fomentó el diálogo metacognitivo con sus supervisores. Conclusión: el folleto de bienvenida a las prácticas parece facilitar la integración de los participantes en el entorno clínico y su socialización profesional y organizativa. En cuanto al diario de aprendizaje, parece mejorar la calidad del aprendizaje clínico mediante la repetición de pasos reflexivos por parte de los alumnos y permite una comunicación continua con sus supervisores.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025